Principios básicos sobre las ametropías (I): Emetropía y Miopía

Principios básicos sobre las ametropías (I): Emetropía y Miopía

EMETROPÍA

Emetropía es la condición ideal del ojo en el que éste sin esfuerzo y sin ayuda logra converger por refracción los rayos de luz paralelos procedentes del infinito y enfocarlos sobre la retina.

Emetropía

DIOPTRÍA

La dioptría es la unidad que tanto con valores positivos como negativos expresa el poder de refracción de una lente o potencia de la lente.

Es el inverso de la distancia focal de la lente expresada en metros. P=1/F(m)

Veamos dos ejemplos de la relación existente entre la dioptría y la distancia focal:

Una lente de +1D (Potencia) tendrá su distancia focal a 1 metro   Una lente de +2D (Potencia) tendrá su distancia focal a 0,5 metros
  P = 1/ F
+1 = 1/F
  F = 1/1

  F = 1 metro

    P = 1/F
+2 = 1/F
  F = 1/2

  F = 0,5 metros

LENTES

Antes de ver las diferentes ametropías y como podemos corregirlas, debemos conocer los dos tipos de lentes que disponemos:

  1. Lentes esféricas corrigen la miopía, la hipermetropía y la presbicia.
  2. Lentes cilíndricas corrigen el astigmatismo

Lentes esféricas

Podemos diferencias a su vez dos tipos de lentes esféricas: Las esféricas (+) convergentes y las esféricas (-) o divergentes.

Veamos como funcionan:

Lentes esféricas convergentes y divergentes

Lentes cilíndricas

El cilindro es una figura geométrica que sólo modifica los rayos de luz que inciden sobre su cara curva sin modificar aquellos que inciden paralelos al mismo.

Lentes cilíndricas

En el siguiente ejemplo, en este cilindro colocado a 180º los rayos de luz que inciden a 180º no se modifican y sí lo hacen aquellos que inciden perpendiculares al cilindro, es decir, a 90º

Lente cilíndrica a 180º

Y en el siguiente cilindro colocado a 90º los rayos de luz que inciden a 90º no se modifican y sí lo hacen aquellos que inciden perpendiculares al cilindro es decir a 180º

Lentes cilíndricas a 90º

Miopía

La miopía es la condición que ya sea por un exceso de potencia del poder dióptrico del ojo o por una mayor longitud axial hace que los rayos de luz paralelos procedentes del infinito se enfoquen por delante de la retina. Podemos verlo en la siguiente imagen:

Ojo miope

Por este motivo el ojo miope tiene una mala agudeza visual lejana y una buena agudeza visual de cerca. Además cuando una persona miope se hace présbita por la edad, verá bien de cerca sin necesidad de gafas.

La miopía se corrige con lentes divergentes o negativas. En gafa la corrección llevará el signo negativo (-) seguido del poder dióptrico de la lente necesaria para la corrección.

Corrección de la miopía con lentes divergentes (-)

CORRECCIÓN DE LA MIOPÍA

En el caso de un ojo miope como ya hemos comentado los rayos de luz que proceden del infinito se enfocan en un lugar que está por delante de la retina. En el siguiente supuesto teórico están enfocados 2D por delante de la retina, por lo que corregiríamos la ametropía con una lente divergente o negativa (-) de -2D.

corrección de la miopía

En el siguiente artículo mostraremos las ametropías restantes y como podríamos corregirlas con las lentes que ya conocemos. Hipermetropía y Astigmatismo

Autor:

Director médico

Número de colegiado/a: 2808/49449

Entradas relacionadas

Te llamamos

Déjanos tus datos y te llamaremos a la mayor brevedad posible