Cirugía refractiva

Deja tus gafas y libérate

Motivo de la cita *
Selecciona doctor *

Cirugía refractiva

¿Qué es la cirugía refractiva?

Llamamos cirugía refractiva al conjunto de técnicas quirúrgicas utilizadas para corregir los defectos refractivos oculares: miopía, hipermetropía y/o presbicia.

¿Qué podemos tratar mediante cirugía refractiva?

Miopía

Hipermetropía

Astigmatismo

Presbicia

¿En qué consiste la cirugía refractiva?

Los procedimientos más frecuentes emplean tecnología láser para moldear la córnea, aunque también existen otros que consisten en la introducción de una lente dentro del ojo. Es necesario realizar un estudio preoperatorio personalizado y exhaustivo para decidir la técnica más adecuada para cada paciente.

Primera consulta

La primera consulta tiene tres objetivos:

1. Examinar si el paciente es apto o no para la cirugía.
2. En caso de que lo sea, determinar cuál es la técnica quirúrgica más
adecuada para cada caso en particular.
3. Resolver todas las dudas y explicar a fondo no sólo el tratamiento sino toda
la experiencia -preoperatorio, cirugía y postoperatorio-.

¿Cómo es la primera consulta en Clínica Rementería?

En Clínica Rementería consideramos que se trata de un momento clave, por eso lo abordamos con la máxima exhaustividad y profesionalidad. El paciente es atendido por un equipo experto formado por oftalmólogos y optometristas trabajando de manera conjunta, y con el apoyo de la tecnología más avanzada.

La primera consulta tiene una duración aproximada de dos horas porque realizamos una exploración ocular completa con el objetivo de conocer en profundidad las características de los ojos del paciente. Durante este tiempo, llevamos a cabo una serie de pruebas diagnósticas avanzadas, que le explicamos paso a paso, para ofrecerle un diagnóstico totalmente preciso.

Pruebas diagnósticas

Mide la máxima visión que el paciente es capaz de alcanzar, con y sin graduación.

La dilatación pupilar nos permite evaluar con mayor precisión si el enfoque visual está influyendo en la graduación del paciente. Dicho de otro modo, esta prueba nos ayuda a:

  • Descartar excesos de graduación en pacientes miopes.
  • Detectar la graduación latente en casos de hipermetropía.

Además, durante la dilatación aprovechamos para realizar una revisión completa del fondo de ojo, algo fundamental para descartar posibles enfermedades o alteraciones en la retina y el nervio óptico.

Mide la tensión ocular

La biometría es una prueba fundamental que nos permite obtener con precisión las medidas clave del globo ocular, necesarias para planificar una cirugía oftalmológica. Garantiza un resultado visual óptimo y adaptado a sus necesidades.

Mide el espesor del tejido corneal

Sirve para obtener la calidad de la película lagrimal.

La refracción subjetiva es una prueba para determinar el error refractivo del paciente (miopía, hipermetropía y/o presbicia) y calcular su agudeza visual máxima corregida. Se realiza a través del intercambio de lentes y el uso de un optotipo (cartel de letras), valorando la respuesta del paciente para afinar su graduación de forma precisa.

Es una prueba esencial para conocer el punto exacto en el que el paciente ve mejor.

Mide el tamaño de la pupila

La topografía corneal es una prueba no invasiva que genera un mapa de la córnea, permitiéndonos analizar su forma, curvatura, grosor y detectar posibles irregularidades.

Es importante para el diagnóstico de patologías como el queratocono, y en la planificación de cirugías refractivas, ya que ofrece una visión muy precisa de la superficie ocular.

Gracias a esta información, podemos personalizar el tratamiento según las características únicas de cada córnea.

Permite analizar la morfología y densidad celular del endotelio de la córnea

La OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) del polo anterior permite obtener imágenes detalladas y de alta resolución de las estructuras frontales del ojo, como la córnea, el iris, la cámara anterior y la zona central del cristalino. Esta tecnología evalúa con gran precisión la anatomía ocular y detectar posibles alteraciones.

Precio de la cirugía refractiva con láser

En Clínica Rementería realizamos operaciones de cirugía refractiva láser con dos técnicas: la técnica FEMTOLASIK (realizada con la última tecnología láser de femtosegundo, sin bisturí) y la técnica PRK (o técnica de superficie, más adecuada para algunos pacientes).

Todos los tratamientos son personalizados, por lo que se informará al paciente del precio correspondiente a la técnica quirúrgica utilizada en su caso.

Tratamiento PRK

Cuota mensual (ambos ojos)

158,33€

Cuota de apertura

0€

Intereses

0€

Precio total (por ojo)

950€

Tratamiento FEMTOLASIK

Cuota mensual (ambos ojos)

191,67€

Cuota de apertura

0€

Intereses

0€

Precio total (por ojo)

1.150€

(*) Oferta financiera realizada por CaixaBank Consumer Finance, E.F.C., S.A., y sujeta a su aprobación. TIN: 0%. TAE: 0%. Requisitos para acceder a la financiación: presentación DNI/NIE, recibo domiciliado y justificante de ingresos.

¿Qué incluye este precio?

Primera consulta 90€

- Reembolsable si te operas con nosotros
#1

Pruebas preoperatorias completas

Realizamos pruebas diagnósticas completas y un pre-operatorio exhaustivo, para garantizar que eres apto para cirugía, incluyendo una prueba realizada con la tecnología oculus keratograph, un novedoso topógrafo corneal que nos permite estudiar de forma pormenorizada la unidad funcional párpado/lágrima para intentar evitar las complicaciones asociadas a ojo seco.
#2

Intervención quirúrgica

#3

Todas las revisiones postoperatorias *

* Hasta el alta quirúrgica
#4

¿Por qué elegir Clínica Rementería?

  • Experiencia y calidad. Somos la clínica oftalmológica de referencia de Madrid. Nuestra filosofía de trabajo aúna la mayor calidad médica con el trato más humano.
  • Cada paciente es único y merece una atención 100% personalizada. Ofrecemos máxima seguridad y éxito en todos nuestros tratamientos y cirugías.
  • Alta especialización. Contamos con un equipo interdisciplinar de más un centenar de profesionales y 30 expertos oftalmólogos que cubren todas las patologías oculares y subespecializaciones oftalmológicas.
  • Centro propio. Nos ubicamos en un enclave único del corazón de Madrid. Disponemos de acogedoras instalaciones en un edificio histórico completamente renovado.
  • Innovación y tecnología de vanguardia.  Todas nuestras consultas están altísimamente equipadas. Nuestro Centro de Cirugía Avanzada alberga siete quirófanos inteligentes para garantizar la mayor seguridad y precisión.
  • Abordaje conjunto de tratamientos oftalmológicos. Dedicamos especial atención a la fase de diagnóstico de patologías para asegurar los mejores resultados tanto en tratamientos como en cirugías.
Años de experiencia
+ 0
Cirugías al año
+ 0
Profesionales para ayudarte
+ 0

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre la cirugía refractiva

Sí, en casos de cirugía láser. En casos de implante de lente la cirugía se separan unos días.

En caso de lente, aproximadamente unos 10 – 15 minutos por ojo. En caso de láser suele durar de 5 a 10 minutos.

No, no es dolorosa. Utilizamos anestesia tópica, aplicada en forma de gotas, igual que las que se usan habitualmente durante las pruebas en consulta. Esto anestesia el ojo y permite realizar la intervención sin molestias. Además, para evitar que el paciente parpadee durante la cirugía, se colocan unos separadores suaves que mantienen el ojo abierto de forma segura y sin causar dolor. Todo el procedimiento está diseñado para que sea lo más cómodo y tranquilo posible.

La cirugía con láser excímer (LASIK, PRK o LASEK) corrige el defecto refractivo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) que tiene el paciente en el momento de la operación, por lo que se valorará si su graduación ha sido estable (que no haya aumentado) por lo menos durante el último año.
No obstante, si pasado un tiempo desde la cirugía la graduación aumenta, en algunos casos sí que es posible la reintervención.

No. La ambliopía u ojo vago no se corrige. Con la cirugía refractiva aborda el defecto refractivo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo). Un paciente ambliope conseguirá la agudeza visual máxima que conseguía con gafas o con lentes de contacto. Por ejemplo, si con -5 D de miopía llegaba a ver AV : 0.7 tras la cirugía, lo habitual es que vea AV : 0.7, pero sin corrección óptica.

El láser quirúrgico realiza un tallado de la córnea, por lo que en pacientes con defectos refractivos altos a veces es excesivo. Cuando realizamos las pruebas preoperatorias de cirugía refractiva valoramos el estado en el que quedará la córnea tras la cirugía. En función de estos resultados, se valora la posibilidad de implantar lentes intraoculares para Alta Miopía.

No. Apareció casi a la par que otras técnicas láser, pero inicialmente gozó de menos popularidad al presentar una recuperación más progresiva. En los últimos años ha habido un resurgir de esta técnica, ya que aporta grandes ventajas respecto a la seguridad del procedimiento.

SI. El esfuerzo visual no altera la recuperación del paciente, por lo que cuando quiera podrá leer, ver TV, etc. solo dependerá de su capacidad y comodidad para hacerlo.

Dependerá del tipo de cirugía, pero el periodo recomendado oscila entre los 2 y los 7 días.

Antes de quedarse embarazada, sí. Durante el embarazo o la lactancia no es posible someterse a esta cirugía.

Tras la cirugía PRK, en una semana. Con otras técnicas pueden estar desaconsejados los deportes de contacto.

Sí. Si esto ocurriera -aunque no es muy común- habría que individualizar cada caso para valorar un retoque, en el que se corregiría el defecto refractivo residual.

En principio sí, aunque lo normal es que la cirugía corrija su defecto y no las necesite.

Sí. Si un paciente fue operado en otra clínica y necesitase realizarse un retoque se podría hacer, siempre y cuando después de realizar un examen exhaustivo sea candidato a este retoque.

A las dos semanas de la cirugía se podrán maquillar los ojos. Teniendo especial cuidado a la hora de desmaquillarse. Sin frotar con fuerza.

Médicamente podría volver a conducir pasados unos días desde la cirugía, pero legalmente no podrá conducir hasta pasado un mes. Posteriormente, el paciente deberá pasar un examen psicotécnico en el que queda a criterio del examinador si vuelve al intervalo normal de los exámenes.

 

Autor:

Director médico adjunto / (oftalmólogo)
Jefe de Sección de Córnea y Cirugía Refractiva

Número de colegiado/a: 2828/58118

Un equipo siempre disponible para ti

Sabemos que te preocupa la vista

Resultados conseguidos, pacientes felices

HABLAN LOS PROTAGONISTAS

botonplay Play Video
botonplay Play Video
botonplay Play Video

Te llamamos

Déjanos tus datos y te llamaremos a la mayor brevedad posible