Clínica Rementería acude a los congresos más importantes del mes de marzo

Clínica Rementería acude a los congresos más importantes del mes de marzo

Este mes trae consigo varias citas ineludibles para la oftalmología moderna. Los primeros congresos del calendario han significado un éxito rotundo. La primera semana de marzo se celebraron el ALACCSA-R, el SERV y el SEG, epicentros de la ciencia, de la vanguardia y de la excelencia oftalmología.
La medicina es una ciencia en constante movimiento, por eso nuestros médicos, optometristas y personal sanitario, reafirman su compromiso para seguir formándose, investigando e intercambiando experiencias entre compañeros de profesión, aprendiendo y aportando sus propios puntos de vista, también en este tipo de contextos didácticos. Los nombres de nuestros especialistas y súper especialistas protagonizan los programas más relevantes del panorama sanitario, y el pasado fin de semana volvieron a ser buena prueba de ello.

El mismo Dr. D. Laureano Álvarez Rementería, director médico de Clínica Rementería, viajaba a Lima (Perú) acompañado por miembros de su equipo, para asistir a la XXV edición del Congreso ALACCSA-R -Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva-, una de las reuniones más reputadas del país. El programa científico peruano denotó una altísima calidad en cuanto a las temáticas, y los ponentes -procedentes de diversas partes del mundo- supieron estar a la altura. Mención especial a la Dra. Dña. Laura Mariñas, al Dr. D. Agustín Moreno y al Dr. Rementería, quien abordó diversas cuestiones clínicas, una de ellas, bastante particular e interesante, sobre Neuroticismo.

Paralelamente, en Santiago de Compostela (Galicia) se celebraba el XXII Congreso de la SERV -Sociedad Española de Retina y Vítreo-, uno de los encuentros estrella del panorama español. Allí se discutieron los últimos avances tecnológicos para el diagnóstico y el abordaje de las principales enfermedades de la retina, coroides y vítreo, así como novedades farmacológicas para sus tratamientos. Acudieron más de un millar de profesionales, entre ellos, el Dr. D. Oscar Andreé Garcia, la Dra. Dña. Elena Casas, la Dra. Dña. Inés Contreras, y el Dr. D. Jesús Pareja, todos miembros de nuestro cuadro médico. Este año el Congreso incluía ciertas novedades como los avances en el tratamiento de la degeneración macular (incluyendo las nuevas terapias antiangiogénicas) y el manejo de la atrofia geográfica, la retinopatía diabética y técnicas quirúrgicas de última generación. También se dedicó una parte significativa del programa al diagnóstico precoz de patologías a través de nuevas tecnologías de imagen, y a la aplicación de la inteligencia artificial en la oftalmología. «Las últimas investigaciones sobre terapias para corregir defectos genéticos específicos están avanzando a gran velocidad. Ya estamos viendo resultados tan prometedores que podrían cambiar el tratamiento de enfermedades complicadas como la retinosis pigmentaria. También ganan relevancia las lentes intraoculares en pacientes con enfermedades retinianas, en el sentido de cuándo las lentes trifocales pueden ser una opción acertada o no, o cómo están funcionando otras lentes especiales para pacientes con baja visión por enfermedades como la DMAE», explicaba el Dr. D. Luis Arias Barquet, vicepresidente de la SERV.

A mismo tiempo, San Sebastián (Guipúzcoa) acogía al XIX Congreso de la SEG -Sociedad Española de Glaucoma-, otro de los imperdibles de marzo, que además coincide en tiempo con la Semana Mundial del Glaucoma, un periodo para concienciar a la sociedad sobre esta patología.
La Dra. Dña. Carmen Sánchez, el Dr. D. Jorge Casco, la Dra. Dña. Beatriz Puerto, la Dra. Dña. Cristina López y la Dra. Dña. Aurora Pérez Crespo, todos facultativos de Clínica Rementería, se desplazaron a la ciudad vasca para actualizarse y sumar aprendizajes y experiencia.
El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa que daña el nervio óptico limitando gradualmente la visión, pudiendo desembocar en ceguera. Se trata de una dolencia muy generalizada -y a veces asintomática- que afecta a más de un millón de personas en España. El Congreso comenzaba con la sesión Glaucoma 360, una exhaustiva revisión a la patología. También se dedicaron espacios a los láseres, al glaucoma post-queratoplastia, a múltiples consejos quirúrgicos, a ‘glaucoma y la cirugía refractiva’, a los implantes de drenaje en glaucoma y, por supuesto, a Inteligencia Artificial dentro de esta especialidad.
El volumen de incidencia del glaucoma es tan elevado como los esfuerzos de la comunidad científica dedicados a su tratamiento e investigación. El principal factor de riesgo es la elevada presión intraocular, con tendencia a acelerarse en adultos de edad avanzada, en pacientes miopes, en personas con antecedentes familiares -causa que multiplica por diez las probabilidades de padecerlo- o con enfermedades sistémicas relacionadas. En algunos casos el glaucoma da la cara provocando dolor de ojos, de cabeza o visión borrosa, sin embargo, tiende a ser silencioso, de ahí la importancia de someterse a revisiones anuales, sobre todo a partir de los cuarenta años.
Según la OMS, el 8% de la población mayor de sesenta y cinco años, y el 12% de los mayores de setenta y cinco lo padecen o lo paderán.
La buena noticia es que un 90% de la posible ceguera puede evitarse con la detección temprana y el tratamiento adecuado. La única manera segura de diagnosticar el glaucoma es llevando a cabo un examen ocular completo. Clínica Rementería es pionera en el tratamiento de todas las especialidades y subespecialidades. Disponemos de una contundente Unidad de Glaucoma, altamente cualificada y súper-especializada para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con esta dolencia. La técnica quirúrgica elegida por nuestros profesionales siempre se decide en función de diversos condicionantes como el tipo de glaucoma, el grado de progresión, la edad de la persona y la existencia o no, de cirugías previas.

No data was found

Entradas relacionadas

Te llamamos

Déjanos tus datos y te llamaremos a la mayor brevedad posible