
La semana pasada, los días 6, 7 y 8 de febrero se celebró FacoElche, la reunión científica anual dedicada a la cirugía facorrefractiva impulsada por el Dr. Fernando L. Soler.
Allí asistieron más de mil seiscientos oftalmólogos y profesionales de la visión de España y del extranjero, entre ellos, dos directivos y varios médicos de Clínica Rementería: D. Gonzalo Álvarez-Rementería, director financiero, D. Miguel Alamillo, director gerente, el Dr. D. Laureano Álvarez-Rementería, director médico, y los súper especialistas Dña. Laura Mariñas, Dña. Aurora Pérez Crespo, D. Jorge Casco Guijarro, D. Álvaro Mata y el Dr. Prof. D. Manuel Benítez del Castillo.
Todos ellos se desplazaron al Hotel Huerto del Cura, dispuestos a abrir “El abanico”, el nombre elegido para esta XVII edición. El título se prestaba a muchas interpretaciones: el objeto en sí, su funcionalidad, su uso dentro de un lenguaje comunicativo… No obstante, y aplicado a la medicina y al ambiente didáctico y científico que se vivió durante los tres días, se refería más bien a la gran cantidad de oportunidades, tratamientos, investigaciones y conclusiones que se presentan cuando se “abre el abanico” oftalmológico.
FacoElche sigue apostando por los valores y la innovación, de ahí que todos los contenidos del programa hayan estado íntimamente ligados a las últimas tecnologías. De hecho, uno de los apartados más importantes de esta edición ha sido la ‘simulación’. Si ya fueron pioneros en instaurar este tipo de demostración médica en directo, ahora se ha añadido una sesión de cirugía en directo con la presencia de diversos cirujanos extranjeros y un taller de altísimo nivel para el manejo de complicaciones y situaciones quirúrgicas límite.
Cabe destacar el tributo solidario a los afectados por la Dana. La organización mostró gran empatía con la catástrofe de Valencia, hasta el punto de incluir “La Dana In Memoriam”, una sesión donde oftalmólogos de la zona cero expusieron su experiencia profesional y vital durante el desastre, y cómo han tenido que recomponerse para continuar ofreciendo la mejor atención y apoyo a sus pacientes. Doctores de Catarroja y Massanassa narraron episodios tan dramáticos como llenos de esperanza.
La sesión inaugural del jueves fue dedicada a FacoCórnea. Ese mismo día, el Prof. José Manuel Benítez del Castillo, director científico y Jefe de Superficie Ocular y Ojo seco de Clínica Rementería, coordinó el panel “Dolor neuropático en cirugía del polo anterior” donde expuso cuestiones acerca de dicho dolor y su tratamiento. Destacó, además, su simposio sobre ‘Innovación en superficie ocular’, dentro del apartado Cursos de Industria.
Prosiguió D. Laureano Álvarez-Rementería en un interesante discurso sobre una de sus súper especialidades: las cataratas. Nuestro director médico es un gran experto en este tipo de patología. También participó como panelista en la famosa “mesa a oscuras” de FacoElche, donde nueve expertos debatieron “la cara B de las lentes premium”, arrojando luz sobre diferentes temas como su combinación, materiales, ajustes, intolerancias, etc.
El Dr. Rementería también efectúo una cirugía de cataratas en directo y participó en la cirugía NearLive. La realizó con el Alcon Vision Suite, un dispositivo para operar cataratas sin microscopio, solo con unas gafas 3D. Este tipo de operaciones siempre triunfan, y han vuelto a ser ‘temas estrella’ de la edición. Asimismo, durante el Congreso se dieron detalles de la plataforma Oftalmouniversity: un proyecto de visión totalmente futurista que trata de apostar por la integración comunitaria de la oftalmología, para que el sector y todos sus profesionales puedan estar absolutamente conectados a nivel mundial. México y Argentina ya lo están utilizando en gran medida, y ahora se prevé impulsarlo en Barcelona, con ciertos de talleres y formaciones online.
También hubo tiempo dedicado a la IA, y es que algunos estudios la apuntan como el mejor complemento para enriquecer los servicios oftalmológicos. Se destacó su gran precisión como herramienta para determinar la edad y el sexo del paciente con la simple exploración del fondo del ojo. Por su parte, el Prof. D. José Manuel Benítez del Castillo apuntó las grandes posibilidades que abre la inteligencia artificial a la hora de ahorrar costes, y el director de Faco, D. Fernando Soler, adelantó que las próximas ediciones darán más peso a este tipo de debates porque el futuro está aquí para quedarse.
Mención especial para los cursos de FacoElche: Talleres de simulación, FacoCórnea, FacoGestión, FacoJunior, FacoPlast, FacOptom y FacoGlau. En este último tuvo bastante relevancia otro de nuestros especialistas, el Dr. Jorge Casco. Su intervención en la sección “El abanico a presión” fue bastante esclarecedora. El médico traslado su experiencia con los nuevos láseres para el trabeculum, concretamente el DSLT, con una exposición súper interesante y dinámica.
FacoElche fue impulsado por el Dr. Fernando L. Soler, fundador y presidente del congreso desde 1999. El oftalmólogo siempre ha perseguido consagrar la cirugía del segmento anterior del ojo de manera general, con una especial dedicación a los procedimientos quirúrgicos facorrefractivos, así como de glaucoma, córnea y refractiva a nivel intraocular y extraocular. Su labor supone un gran impulso anual para un sector apasionante, presentado en formato de convivencia entre colegas, en un ambiente amigable, didáctico-científico y de carácter muy práctico.
Todos los profesionales de Clínica Rementería regresaron con las maletas llenas de nuevos aprendizajes profesionales y anécdotas personales. Los tres días dedicados a la medicina dieron para mucho. Sobre todo para recordar que la oftalmología vive de la ciencia, de la experiencia y de la carga humana. Y una vez más, Elche fue epicentro de compañerismo y satisfacción.