CONJUNTIVITIS ¿QUÉ ES?
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva generalmente causada por un virus, una bacteria o una alergia.
DIAGNÓSTICO DE LA CONJUNTIVITIS
Los síntomas generales de una conjuntivitis son:
- Hiperemia: se trata de una dilatación de los vasos sanguíneos locales.
- Edema: engrosamiento de la conjuntiva.
- Secreción:
- Acuosa: lagrimeo, secreción blanquecina.
- Mucosa: hilos blanquecinos.
- Purulenta: secreción amarillo-verdosa y abundante.
- Mucopurulenta: secreción amarillenta, ojos pegajosos.
- Papilas: estructuras de aspecto prominente en torno a un eje vascular.
- Folículos: estructuras redondeadas, traslúcidas rodeadas de un entramado vascular.
- Membranas y pseudomembranas formadas por la fibrina en las secreciones.
- Hemorragias subconjuntivales: son pequeñas hemorragias que se forman bajo el epitelio subconjuntival.
CONJUNTIVITIS BACTERIANAS:
DIAGNÓSTICO DE UNA CONJUNTIVITIS BACTERIANA:
Los síntomas más característicos de las conjuntivitis bacterianas son una secreción purulenta o mucopurulenta, sensación de ojos pegajosos y presencia de papilas pequeñas.
Dentro de las conjuntivitis bacterianas podemos encontrar:
– Conjuntivitis bacterianas hiperagudas: Aparecen de manera brusca, empiezan en un ojo y pasan enseguida al otro, con secreción amarillenta e inflamación conjuntival. En cuadros de este tipo se suelen hacer estudios de laboratorio para valorar el germen. Es importante lavar bien los ojos y el oftalmólogo planteará el tratamiento de antibióticos correspondiente.
– Conjuntivitis bacterianas agudas o mucopurulentas: Generalmente son bilaterales y epidémicas, y no suelen superar los doce o quince días de duración, presentando una gran mejora en cuanto comienza un tratamiento antibiótico.
– Conjuntivitis bacterianas crónicas: Son aquéllas conjuntivitis bacterianas con más de cuatro semanas de evolución, con síntomas molestos y pocos signos, siendo más intensa por la mañana. Suele estar asociada a ojo seco, blefaritis, dacriocistitis (infección del conducto lagrimal) o al abuso de tratamientos tópicos.
TRATAMIENTO DE UNA CONJUNTIVITIS BACTERIANA:
Es importante lavar bien los ojos, además su oftalmólogo le planteará un tratamiento de antibióticos para su caso en particular.
CONJUNTIVITIS VÍRICAS:
DIAGNÓSTICO DE UNA CONJUNTIVITIS VÍRICA:
Suelen presentar folículos y su duración es de aproximadamente tres o cuatro semanas. Su secreción es mucosa y puede ir acompañada de otros síntomas como fiebre. A su vez puede ser:
- Conjutivitis adenovírica: Muy contagiosa las 2 primeras semanas y epidémica. Existen 37 serotipos diferentes, puede ocurrir como conjuntivitis con poca sintomatología a cuadros que son fiebre faringoconjuntival y queratoconjuntivitis epidémica. Hoy en día disponemos de un test de diagnóstico en consulta.
- Quertoconjuntivitis epidémica: (serotipos 8 y 19): Presenta una incubación de unos 4 a 10 días. Suele empezar unilateralmente y 2 o 5 días más tarde afecta al otro ojo. Los síntomas son una conjuntivitis folicular, serosa, lagrimeo, edema en los parpados e inflamación conjuntival. Pueden existir infiltrados subepiteliales, que aparecen hacia el día 15 y pueden durar meses. En el 90% de los casos presenta adenopatía preauricular algo dolorosa a la palpación y en algún caso pueden producirse pseudomembranas. Pueden producir fiebre faringoconjuntival.
- Queratoconjuntivitis epidémica (serotipos 3, 5 y 7): Afecta a personas más jóvenes, y aparece junto con fiebre y faringitis, aunque la afectación corneal es menos frecuente y no aparecen pseudomembranas. El tratamiento es el mismo que la queratoconjuntivitis.
TRATAMIENTO DE UNA CONJUNTIVITIS VÍRICA:
En las conjuntivitis víricas es importante no tapar los ojos, además se debe lavar con suero fisiológico cada 12 horas.
Como medidas higiénicas debemos evitar tocarnos los ojos, no compartir toallas y lavarnos las manos frecuentemente para evitar el contagio.
Las lágrimas artificiales pueden ayudarnos a liberar los síntomas.
El tratamiento será pautado por el oftalmólogo dependiendo del tipo y el grado de la afección.
CONJUNTIVITIS ALÉRGICAS:
DIAGNÓSTICO DE UNA CONJUNTIVITIS ALÉRGICA:
Los signos y síntomas más característicos de las conjuntivitis alérgicas son picor leve ocular y periocular, lagrimeo, secreción acuosa, hiperemia (aspecto rosado de las conjuntivas), inflamación de los párpados y papilas y, a nivel general, estornudos y secreción nasal.
La evolución de los síntomas persiste mientras dure la estación de la alergia, unas veces con exacerbaciones o remisiones, variando según el clima y las actividades de los pacientes y empeorando con la exposición al polen o polvo específico.
Medidas de protección contra los pólenes:
– Evitar exposiciones
– Mantener las ventanas cerradas por la noche
– Disminuir las actividades al aire libre durante las 5 a 10 de la mañana (emisión de pólenes)
y de 7 a 10 de la tarde (descenso del polen de lo alto de la atmósfera al enfriarse el aire).
– Permanecer el mayor tiempo posible dentro de casa durante los días de mayores concentraciones de polen
– Evitar cortar el césped o tumbarse en él.
– Ponerse gafas antipolen.
– Mantener las ventanillas del coche cerradas cuando vieje.
– Compresas frías
– Antihistamínicos sistémicos
– Antihistamínicos tópicos
– Antiinflamatorios dependiendo de los casos
– El tratamiento lo valorará el oftalmólogo dependiendo de cada caso.