Tonometría, ¿qué es?
La tonometría es la prueba diagnóstica que nos permite obtener una medición de presión intraocular (PIO).
¿Cómo se mide la presión intraocular?
La presión intraocular (PIO) se debe a la circulación de los fluidos dentro del globo ocular. La medida de la presión intraocular NO es el único factor que se debe considerar a la hora del diagnóstico de glaucoma. La valoración de la presión intraocular se realiza mediante la TONOMETRÍA: fundamental (pero NO única) para diagnosticar y realizar seguimientos de tratamientos de glaucoma. Existen diversos métodos para su valoración:
Tonometría de Aire:
También conocida como Neumotonómetro. Es una técnica no invasiva e indolora por lo que es utilizada como screenning en muchas ocasiones.
El uso de este tonómetro está indicado en pacientes operados, o con problemas corneales en los que no conviene tocar córnea. Por el contrario está desaconsejado su uso en pacientes con edemas o cicatrices corneales. Por este motivo, en algunos casos, la presión intraocular se indica valoración con otras técnicas como son las que se detallan a continuación.
Tonometría de Aplanación:
– Tonómetro Goldman: Se monta sobre la lámpara de hendidura.
– Tonómetro de Perkins: Es portátil.
Se utiliza para confirmar valores del neumotonómetro y en pacientes en diagnóstico, seguimiento y/o tratamiento de glaucoma.
Factores que afectan a la medida de la Presión Intraocular:
– Espesor corneal: Existen estudios que demuestran que valores corneales gruesos sobreestiman la PIO mientras que las finas las intraestiman. Este factor se valora mediante la paquimetría
– Película lagrimal y cantidad de colorante: un gran acúmulo de lágrima y/o colorante puede provocar una sobreestimación de la presión
– Geometría corneal: Corneas irregulares la medida variará en función de la zona donde se valore.