Según un estudio realizado por la Clínica Rementería en 2018, un 76% de la población española es consciente de que el uso continuado de pantallas de móviles u ordenadores puede afectar a sus ojos. Sin embargo, un 57,8% suspende a la hora de poner en práctica los hábitos necesarios para la protección de su vista realizando ejercicios de gimnasia ocular y descansando cada hora. Un necesario paréntesis que el 21% cree que debe realizarse cada 90 minutos.
“Más allá del soporte que empleemos para leer, es determinante el uso que hacemos de él. Un mal uso prolongado de un dispositivo electrónico puede provocar fatiga visual, cefalea y vértigos”, explica el Dr. Laureano Álvarez-Rementería: “Elegir bien las dimensiones de la pantalla, el brillo así como el tamaño de la letra son algunos factores fundamentales para evitar problemas de salud asociados a una excesiva exposición a la lectura en dispositivos digitales”.
Respecto a los ejercicios de gimnasia ocular para relajar la vista tras una lectura prolongada, los expertos oftalmólogos de Clínica Rementería recomiendan realizar un esfuerzo voluntario por parpadear, así como utilizar las gafas si el lector es usuario de ellas, incluso cuando utilice su Smartphone. Si notamos síntomas como sequedad ocular, visión doble, sensación de quemazón o cefaleas, debemos acudir al oftalmólogo para que revise nuestra vista y nos aconseje sobre cómo evitar estos problemas.