IMP: Procedimiento Multifocal Inteligente
¿Qué es la catarata? ¿y la presbicia o vista cansada?
Tener presbicia o vista cansada es algo natural, como lo es
desarrollar cataratas. Son parte del proceso de envejecimiento.
El cristalino, que es la lente natural que tenemos dentro del ojo,
con los años va perdiendo claridad, lo que llamamos catarata, y su
función de enfocar de cerca, que es la presbicia o vista cansada.
¿Cómo se trata la presbicia o vista cansada?
Hoy en día se soluciona todo con una intervención ambulatoria
tan usual que solo el parto la supera en número en el mundo (en
España no, aquí las cataratas superan a los partos…)
Eso sí, es una intervención realmente compleja y que implica
gran precisión. Hace falta amplio conocimiento, práctica y el
equipo más avanzado para alcanzar los mejores resultados.
En este centro somos especialistas en las diferentes técnicas
indicadas para tratar la presbicia y la catarata, es decir para eliminar
el cristalino disfuncional y sustituirlo por una lente intraocular.
La lente de la que hablamos es muy pequeña; el
diámetro de su parte óptica no mide más de 6 mm.
Está construida en un material flexible y se inyecta,
plegada, en el interior del ojo por una sección de unos
dos milímetros realizada en la periferia de la córnea.
Dentro del ojo se despliega y se mantiene firme y centrada
en el espacio que antes ocupaba el cristalino gracias a unas “patillas”
que tiene a cada lado, que llamamos hápticos.
La lente, personalizada para cada ojo, tiene una óptica precisa,
multifocal (es decir, que permite enfocar a corta, media y larga
distancia) y está hecha en un material biocompatible que va
a permitirle disfrutar de una visión de calidad en adelante,
reduciendo la dependencia de las gafas.
Para optimizar los resultados y agilizar al máximo el proceso (no
hablamos de más de 10-15 minutos en total) contamos con el
apoyo de tecnología avanzada para diagnosticar y analizar en
detalle su ojo, y planificar con esa información la cirugía.
Voy a intentar describir el procedimiento con láser…
Toda la información obtenida
en las pruebas y mediciones del
preoperatorio se introduce en
un planificador quirúrgico que la
comparte digitalmente con un
equipo láser de femtosegundo.
Este tipo de láser no corta lo que se
encuentra por el camino, sino que
atraviesa los tejidos sin afectarlos
y hace su trabajo solo en la capa y
posición donde se ha programado.
Manejado por su cirujano y con
precisión micrométrica, realiza
las mini-incisiones y cortes
necesarios para abordar con
seguridad la catarata.
Luego, su cirujano sustituye el cristalino disfuncional por la nueva
lente, mientras ve y valora toda la información en el microscopio
con el que le opera…
La información del microscopio impide que la cirugía comience si
no reconoce el ojo a operar y es fundamental en el momento de saber
dónde y cómo implantar la lente.
Por eso llamamos a esto Procedimiento Multifocal Inteligente
(IMP, porque se define en inglés), es decir, una cirugía asistida en
todo momento por tecnología inteligente.
IMP es un procedimiento riguroso, certificado y auditable, diseñado
para garantizar resultados óptimos de alto nivel. Este centro está
validado para ofrecerlo a los pacientes que están indicados.
La cirugía en sí es breve y casi
indolora, ya que se usa un
anestésico que se aplica al
comienzo.
Y a partir de ahí es
cuestión de relajarse y
mirar a unas luces durante
unos pocos minutos…
Puede sentir presión sobre el ojo
o la solución salina que se usa
para humedecerlo, pero no dolor.
Finalizada la intervención podrá irse a casa y empezar a hacer vida
prácticamente normal, con unas mínimas precauciones y una
visión inicialmente borrosa.
Y en pocos días debería disfrutar de una visión clara y nítida, en
algunos casos incluso más precisa que la que haya tenido en los mejores
momentos de su vida, ya que su nueva lente habrá corregido todos los defectos
de graduación que tuviera anteriormente.
No deje de informarse.
Pregunte a su oftalmólogo sobre IMP, o
Procedimiento Multifocal Inteligente, y
también sobre las otras opciones.